DE DÓNDE VENIMOS
Haku Leather Design nació en 2016 con el propósito de empoderar a los artesanos de cuero ecuatorianos. En septiembre 2021, después de 5 años de trayectoria, decidimos cambiar nuestra marca a Haku Handmade para poder abarcar otras comunidades de artesanos que trabajan materiales diferentes al cuero. Haku Handmade honra el material y al artesano. Creamos piezas únicas porque combinamos materias primas nobles con técnicas artesanales invaluables. Haku, significa VAMOS en Kichwa, palabra que representa el espíritu de valorización de nuestras raíces, que las impulsa.
CÓMO VEMOS EL MUNDO
Tenemos la materia prima y artesanos de primera, ¿por qué no tenemos diseños de alta calidad y buen gusto también? En Ecuador tenemos todo para crear piezas únicas de diseño, hechas por expertos cuyo trabajo es respetado y pagado justamente. Confiamos en la calidad de nuestros productos y creemos que el servicio al cliente es clave. Nuestros productos son una inversión y queremos que nuestros clientes se sientan confiados en hacerla.
QUÉ QUEREMOS LOGRAR
Queremos ayudar a gente de nuestro propio país. Que los artesanos continúen con su labor; volverlo rentable para no perder estas técnicas que se pasan de generación en generación, manteniendo la tradición de la fabricación artesanal. Queremos dar trabajo a más gente, evolucionar los diseños y seguir creciendo, utilizando más técnicas y materiales bajo esta misma filosofía y propósito.
NUESTRAS CREENCIAS
Comercio justo: nuestras relaciones comerciales son transparentes y justas
Calidad: combinamos materia prima de primera y atención al detalle
Sostenibilidad: respetamos a la tierra y lo que nos da
Trazabilidad: solo usamos materiales cuyo origen conocemos
Artesanal: le damos valor a lo hecho a mano
Hecho en Ecuador: estamos orgullosos de nuestro país y su potencial
NUESTROS ARTESANOS
Trabajamos con diferentes artesanos, cada uno especialista en un tipo de material. Nuestras fajas se tejen por una familia en Otavalo. Nuestros artesanos de cuero están en Quito y Ambato, y trabajan desde sus pequeños talleres en casa. También colaboramos con una comunidad de 20 mujeres al Noroccidente de Pichincha, que con sus manos tejen obras de arte en fibra de plátano. Cerca de ahí, en la zona de Intag, están nuestras artesanas de cabuya, que hacen todo el proceso de producción desde la cosecha de la hoja hasta el tejido del producto final. Todas ellas con su labor pueden aportar económicamente a su hogar. Y por último tenemos a nuestras artesanas de Gualaceo, una asociación de 20 mujeres que viven del tejido y de su destreza. Además de tejer, también hilan a mano y tinturan con plantas nuestra lana de oveja. Todos ellos son el centro de Haku Handmade y nuestra razón de ser, porque nos permiten preservar este arte que se pasa de generación en generación.